El método Marvel. Stan Lee y la transformación del proceso productivo de los cómics
Resumo
Cuando la industria del comic book dio sus primeros pasos en los primeros años treinta del siglo pasado, la forma de producir cómics se asemejaba a la de una cadena de montaje, con el personal creativo diferenciado y separado en función de su rol (escribir o dibujar), a los que los editores les imponían una serie de repetitivas fórmulas comerciales. Sin embargo, en los años sesenta Marvel Comics, con su editor Stan Lee a la cabeza, ganó popularidad gracias a su nuevo sistema de producción: el método Marvel, una nueva forma de trabajo garantizaba una gran libertad creativa al personal artístico. ¿Pero era un sistema de trabajo justo? ¿Se escondía bajo la etiqueta “libertad creativa” un ardid para cargar con nuevas responsabilidades al personal artístico, sin por ello remunerarlo ni reconocerlo adecuadamente? En este artículo se analizan las declaraciones de diferentes personas que trabajaron como personal creativo para Marvel, buscando a través de sus palabras una definición de qué era realmente el método Marvel y cómo los empleados de la editorial se sentían con respecto al mismo.
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español (España))DOI: http://dx.doi.org/10.18316/dialogo.v0i42.5760
Apontamentos
- Não há apontamentos.
ISSN: 2238-9024
UNILASALLE - Av. Victor Barreto, 2288 Centro Canoas/RS Cep: 92.010-000
Indexadores
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |