Filosofía de la convivencia e historia de las ideas: una propuesta metodológica desde México
Resumo
Este artículo parte de una investigación filosófica sobre la convivencia desde un proyecto de investigación de la universidad de Colima – México, cuyo objetivo es construir la paz en los espacios donde se interrelacionan los seres humanos. La construcción de la paz se lleva a cabo a partir de todas las experiencias que promueven la unidad. Por eso, la materia básica de análisis son esas experiencias cotidianas explicadas desde la teoría integradora de paz y la del contacto intergrupal. Por su enfoque cualitativo, nuestro estudio, aparte de ser documental, usa las técnicas de observación participante, las cuales se complementan a veces con encuestas simplemente por razones de objetividad y no de exactitud. De este modo, nuestro objetivo central queda la paz, mientras que los conflictos son comprendidos como un malestar o un obstáculo a la construcción de la unidad. El análisis de la información recaudada usa la hermenéutica en sus tres etapas sintáctica, semántica y pragmática. La diversidad de las interpretaciones hace necesaria el uso de la comunidad de indagación en su modalidad de problematización-discusión para construir los acuerdos convivenciales.
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español (España))DOI: http://dx.doi.org/10.18316/dialogo.v0i44.6748
Apontamentos
- Não há apontamentos.
ISSN: 2238-9024
UNILASALLE - Av. Victor Barreto, 2288 Centro Canoas/RS Cep: 92.010-000
Indexadores
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |