Lecturas recomendadas
Enfoque y alcance
La Revista Conhecimento & Diversidade (RCD), eISSN 2237-8049, es una publicación del Centro Universitário La Salle do Rio de Janeiro e integra la Rede La Salle de Instituições, presente en 83 países, con 74 universidades y 1003 escuelas de educación básica. La Revista también forma parte de la Província La Salle Brasil-Chile y del Projeto Educativo Regional Lasallista da América Latina (PERLA). El título “Conhecimento & Diversidade” (RCD) refleja el compromiso de la revista de valorar la pluralidad de saberes y fomentar el diálogo entre diversas áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, promoviendo debates críticos y construyendo conocimientos interdisciplinares que respondan a los desafíos emergentes de la sociedad contemporánea.
Debido a la amplitud interdisciplinar en el área de las Ciencias Sociales y Humanas, es importante aclarar que la Revista Conhecimento & Diversidade (RCD) puede priorizar artículos que exploren relaciones entre Educación, Comunicación, Sociología, Antropología, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Lingüística, Lengua, Estudios Culturales, Desarrollo, Estudios Urbanos, Administración Pública y otros subcampos relacionados.
Al abarcar múltiples enfoques teóricos y metodológicos, la revista se dedica a publicar artículos que contribuyan de manera efectiva al análisis contemporáneo de la sociedad y de los problemas sociales en diferentes contextos (locales, regionales, nacionales o internacionales), promoviendo transformaciones cualitativas para el desarrollo social, fundamentadas en una rigurosidad científica reconocida a nivel nacional e internacional.
Como revista internacional e interdisciplinar, RCD valora la participación de investigadores de los más diversos orígenes, sin excluir la contribución de autores que actúen en áreas afines y presenten enfoques preferentemente interdisciplinares. En razón del proyecto pedagógico institucional del Centro Universitário La Salle do Rio de Janeiro, la Revista Conhecimento & Diversidade (RCD) hace hincapié en la publicación de artículos con enfoques pedagógicos, psicológicos, sociológicos, históricos y otros que contribuyan a la gran área de las Ciencias Sociales y Humanas.
Temáticamente, puede conceder preferencia a artículos relacionados con la educación y la enseñanza, considerando que las cuestiones pedagógicas y educativas, por sí mismas, estimulan discusiones interdisciplinares más amplias y comprometidas con la transformación de las personas y de la sociedad contemporánea. La revista puede excepcionalmente acoger otros artículos de áreas afines a las Ciencias Sociales, como las Humanidades, que aborden temas y fenómenos interdisciplinarios, emergentes, complejos y desafiantes de la sociedad contemporánea, pues defiende que estas áreas también forman parte de la misma sociedad en constante transformación. Al reconocer el papel central de la enseñanza y la educación en la comprensión y transformación de las sociedades, la RCD cumple con el Proyecto Pedagógico Institucional del Centro Universitário La Salle do Rio de Janeiro, sin renunciar a su compromiso interdisciplinario en el amplio campo de las Ciencias Sociales.
Periodicidad
De 2009 a 2016, RCD publicó sus ediciones con periodicidad semestral. De 2017 a 2022, adoptó una periodicidad cuatrimestral. A partir de 2023, publicará cuatro ediciones al año (trimestral), debido al volumen creciente de artículos calificados para su publicación. De este modo, RCD pretende contribuir cada vez más con los autores que confían en la revista para difundir sus trabajos académicos y científicos.
Áreas del Conocimiento – CNPq/Brasil
Por su enfoque y alcance, la RCD es una revista interdisciplinaria que acoge artículos de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades. Para analizar las Áreas del Conocimiento de las Ciencias Sociales Aplicadas, según el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq/Brasil), se recomienda consultar el sitio web del CNPq. Para analizar las Áreas del Conocimiento de las Humanidades, según la misma institución, se recomienda consultar el siguiente sitio web del CNPq. Como se ha mencionado anteriormente, en ediciones específicas RCD puede optar por centrarse en una u otra gran área para la publicación de sus artículos.