Sobre la revista

DIÁLOGO (ISSN 2238-9024), publica trabajos que se están clasificando a problematizar y/o comprender las cuestiones sociales en diferentes contextos y de diferentes enfoques teóricos.
En concreto, tiene como objetivo dar visibilidad a artículos no publicados que promover la reflexión, tanto teórica como práctica, de los procesos de desarrollo social y el fortalecimiento de la ciudadanía.

Número actual

Núm. 56 (2024)
					Ver Núm. 56 (2024)

Dossiê "Memória e autoficção"

Este dossiê pretende reunir textos que envolvam estudos de memória e autoficção e seus desdobramentos a partir de elementos de cultura e identidade nas mais variadas situações que desejem "abarcar o eu na escrita da atualidade ou a tentativa de dimensionar a fragmentação do sujeito contemporâneo"(GAZZO, Dicionário de Expressões da memória social, dos bens culturais e da cibercultura, Editora Unilasalle, 2017, p. 29). Sendo assim, são esperados artigos sobre testemunhos de vida, ficcionalização, construção ou desconstrução do sujeito que escreve para se autorreconhecer, podendo fazer uso da ficção em detrimento da realidade a fim de restabelecer sua identidade por meio de suas narrativas consolidadas em memórias.

Publicado: 2025-03-07
Ver todos los números

A Revista Diálogo es una publicación quadrimestral del Centro Universitário La Salle – UNILASALLE - Apuntando a la discusión de los diferentes temas que se relacionan con(s) concepto(s) y las prácticas de la ciudadanía y el proceso de desarrollo social, de las distintas áreas de conocimiento. Es un espacio para difundir estudios académicos y los investigadores científicos, docentes y estudiantes de postgrado, diálogos sobre la creación científica y las instituciones culturales con contrapartes nacionales y extranjeros. Durante más de diez años, publicada dos veces al año ediciones temáticas, con trabajo interrelacionadas y se complementan, tratando de establecer las relaciones entre y disciplinaria sobre diversos asuntos. En 2013, la revista Diálogo gana un nuevo formato y la frecuencia. Resulta ser una publicación exclusivamente digital, con carácter quadrimestral y flujo continuo en áreas sociales y humanos, a la vez que mantiene su carácter interdisciplinario. Además de la corriente continua, la Revista cuenta con las llamadas a archivos temáticos, reafirmando su vocación de diálogo que se ofrecen en las contribuciones educativas y sociales destinadas a fortalecer la ciudadanía.